This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

Qué es la fiebre y cómo se baja en los niños y bebés

La fiebre es un aumento de la temperatura corporal que sirve para que nuestro organismo luche contra las infecciones. Cuando nuestro cuerpo activa sus defensas contra los gérmenes sube la temperatura corporal, por tanto, la fiebre no es nuestro enemigo, sino nuestro aliado, y lo importante no es reducirla, sino averiguar por qué se produce.
Para determinar cuál es la causa que produce la fiebre es imprescindible observar los síntomas que presenta el niño. Generalmente, la fiebre aparece en los niños por dolencias leves como infecciones de las vías respiratorias (resfriados, gripe, faringitis), del aparato digestivo (gastroenteritis, deshidratación)...

La temperatura de la fiebre y sus diferencias en los niños

La fiebre en niños y bebés
La fiebre se detecta mediante un termómetro de mercurio que se coloca bien en la axila o en el recto. Actualmente, también existen termómetros digitales que toman la temperatura al niño en la axila o en la frente. En cualquier caso, debemos tener en cuenta que el niño está febril cuando la temperatura en la axila supera los 37,5 ºC o los 38 ºC en el recto. Hasta los 39 ºC la fiebre se considera moderada y a partir de los 39 ºC hablamos de fiebre alta.
Cuando la temperatura es superior a 40 ºC o se produce un cambio brusco de la temperatura corporal en el niño, puede sufrir convulsiones. Por otra parte, la baja temperatura no tiene importancia salvo en los recién nacidos.

La fiebre de menos de 38 ºC en niños y bebés

No es recomendable bajar la fiebre cuando no sobrepasa los 38 ºC, ya que supone una defensa corporal para el niño que el ayuda a combatir la infección. Si el niño se encuentra bien, a pesar de la fiebre, no debemos usar medicamentos antitérmicos. En el caso de que se encuentre mal, se puede usar paracetamol y cuando estemos en casa conviene ofrecerle con frecuencia líquidos (agua, caldo o bebidas azucaradas) y quitarle la ropa de abrigo.

La fiebre por encima de 38 ºC en niños y bebés

No hay que alarmarse porque hasta los 39 ºC se considera moderada. En este caso, conviene administrar al niño la dosis adecuada de paracetamol o ibuprofeno, continuar con la administración de líquidos y bañar al niño llenando con agua templada un tercio de la bañera. El baño debe durar unos 30 minutos, mientras le mojamos con una esponja suave empapada en agua, hasta comprobar que la temperatura sea inferior a 38,9 ºC.

¿Cuándo es necesario bajar la fiebre de los niños?

Es obligatorio bajar la fiebre cuando supere los 40 ºC en los niños y los 39 o 39,5 ºC  en los lactantes. Cuando la temperatura supera los 41 ºC o los 40 ºC en menores de 3 meses, es urgente reducir la temperatura. Y además, en general, se deben usar medicamentos antitérmicos cuando el niño presente además de fiebre, cefalea acusada (dolor de cabeza), dolor en las articulaciones o molestias fuertes.
Para bajar la fiebre alta resulta efectivo poner compresas de agua a temperatura ambiente, nunca heladas, sobre la frente o el cuerpo del niño, bañar al niño en agua templada y desabrigarlo.

¿Llevamos al niño al pediatra o a Urgencias?

Cuando el niño presenta fiebre alta siempre es preciso llevarle al pediatra, pero debemos acudir a Urgencias cuando veamos que el niño respira con dificultad, ha tenido convulsiones, está muy decaído, adormilado o irritable, o presenta manchas en la piel.

fuente guiainfantil
Share:

REMEDIOS

1. Si te pica la garganta, ráscate el oído: Aunque pueda parecer estúpido, funciona. Al tocar los nervios del oído, se produce un reflejo en la garganta que causa que los músculo sufran un espasmo, así aliviando el picor.




2. Experiencia un oído supersónico: Si te cuesta entender lo que está diciendo tu acompañante en la discoteca, gírate y usa solamente el oído derecho. Es mejor para seguir los ritmos de la conversación. Por otro lado, el oído derecho es mejor para distinguir canciones que suenan en la lejanía o muy bajas. Edit: no entiendo por que esta mal, esta bien escrito.



3. Supera tu urgencia más primaria: Si tu vejiga está a punto de reventar y no hay un baño cerca, piensa en Shakira (o quien quiera que sea la chica de tus sueños). Pensar en sexo entretiene tu cerebro y elimina el estrés de estar aguantando la orina.



4. Inyecciones sin dolor!: Investigadores alemanes han descubierto que toser mientras te están vacunando reduce el dolor. Al toser, aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal, inhibiendo los conductores de dolor de la médula.



5. Limpia tu nariz taponada: Olvídate de otros métodos. Con la lengua, presiona el paladar fuertemente de un lado a otro, y con un dedo presiona la parte superior de la nariz, por debajo del entrecejo. Esto causa que el moco que te impide respirar se mueva de alante hacia atrás.



6. Combate los ardores sin agua: Si quieres aliviarte de los ardores de estómago nocturnos, duerme sobre tu lado izquierdo. Así se crea un ángulo entre el estómago y el esófago de tal modo que los ácidos no pueden pasar del estómago a tu garganta por pura acción de la gravedad.



7. Cura tu dolor de muelas sin abrir la boca: Tan simple como tomar un hielo y frotarlo por la zona con forma de V que está entre el dedo pulgar y el índice, por la parte contraria a la palma. Está demostrado que reduce el dolor en un 50% ya que esa zona está conectada con los receptores de dolor de manos y cara.



8. Consigue que desaparezcan las quemaduras: No, lo ideal no es aplicar hielo o agua fría a la quemadura. Una vez te quemes, limpia impediatamente la zona dolorida y aplica una ligera presión con un dedo de la mano contraria. Conseguirás que vuelva a la temperatura inicial y evitarás que aparezca la ampolla.



9. Evita que el mundo gire cuando estás borracho: Cuando bebes más de la cuenta, el alcohol diluye la sangre de la cúpula (en tu oído, responsable del equilibrio) y hace que flote. Esto causa que tu cerebro empiece a estar confuso y pierdas el equilibrio y todo gire. Para evitarlo, coloca tu mano sobre algo completamente estable (el suelo, una mesa, la pared…) para darle una ’segunda opinión’ al cerebro y evitar la pérdida de equilibrio.



10. Evita el picor en los laterales del pecho al correr: Cuando corremos solemos respirar justo al apoyar el pie derecho, lo cual causa una presión sobre el hígado que se encuentra en la parte derecha del cuerpo. Esto crea un característico picor. El remedio, lo imagináis: respira al apoyar el pie izquierdo.



11. Alivia el sangrado por la nariz con un sólo dedo: Apretar tu nariz y echar la cabeza para atrás es un buen remedio para evitar sangrar por la nariz… si lo que quieres es ahogarte en tu propia sangre. El mejor remedio es colocar un trapo o algodón en la punta de la nariz y apretar contra el cartílago. La mayoría de sangrados comienzan ahí, y con un sólo dedo podrás reducir el daño.



12. Haz que tu corazón pare!: Cuando estás en tu primera cita o antes de un evento importante, tu corazón no parará de latir. Para aliviar esto, coloca tu pulgar en tu boca y sopla. El nervio que controla la frecuencia de latidos del corazón se puede controlar con la respiración.



13. Descongela tu cerebro!: Cuando bebes agua muy fría o mucho helado de golpe, tu paladar alcanza una temperatura muy baja y tu cerebro lo interpreta como que él mismo se está congelando también (estupideces del cuerpo humano…), con lo que suele causar dolores de cabeza terribles. Para aliviarlo, coloca tu lengua contra el paladar, cubriendo el mayor espacio posible, para volverlo a su temperatura normal y aliviar el dolor de cabeza.



14. Previene la falta de visión en distancias cortas: Si estás poniendo tu vista en un punto cercano durante mucho tiempo (ie. la pantalla de tu ordenador) esto produce un estrés en tus ojos que hace que tu vista falle en distintas distancias. Para aliviarlo, cierra tus ojos, contrae todo tu cuerpo y sostén la respiración. Después de un rato, suelta la respiración y relaja tus músculos todo a la vez. Esto causará que otros músculos involuntariamente también se relajen, entre ellos los ojos.



15. Despierta a tus manos y pies dormidos: Muchas veces nos ha pasado que nuestras manos o pies se ‘duermen’, y generalmente no sabemos qué hacer a parte de esperar… Pues ahora, cada vez que te ocurra, mueve tu cabeza de lado a lado, y se aliviará en menos de un minuto. Los brazos y manos dormidos son causados por presión en el cuello, con lo que moviendo la cabeza los nervios del cuello se soltarán. Para ‘despertar’ tus piernas y pies, sólo has de caminar unos segundos.



16. Este es quizá el más interesante. Estando con tus amigos, pídele a uno que extienda un brazo lateralmente haciendo 90 grados con su costado. Coloca tus dedos sobre su muñeca y empuja hacia abajo, pidiéndole que aguante. Aguantará sin problemas. Ahora coloca una caja o un montón de revistas debajo del pie del mismo lado en que está levantando el brazo, creando un desnivel entre ambos pies. Presiona ahora su brazo para abajo y no opondrá resistencia. ¿Qué ha pasado? Has desviado su espina dorsal, y el cuerpo ha interpretado que es vulnerable. Cuando esto ocurre, nos rendimos y abandonamos cualquier tipo de resistencia.



17. Respira bajo el agua!: Si te está costando alcanzar ese euro al fondo de la piscina, antes de sumergirte haz varias respiraciones fuertes y rápidas, es decir, hiperventílate. Esto causará que el ácido de la sangre desaparezca, y ese es el principal causante de la sensación de ahogo, ya que el dióxido de carbono genera acidez. Este truco te dará unos cuantos segundos vitales.



18. Mejora tu memoria antes de un discurso: Si vas a dar un discurso mañana, léelo esta noche. Cualquier cosa que memorices antes del sueño se consolidará como un recuerdo de larga duración. Y esto también se aplica para los exámenes…

Share:

LA VERDAD SOBRE LOS CHEETOS Y SABRITONES


Sabias que las frituras que comemos estan hechas de carton y petroleo

Share:

¿PORQUE SOÑAMOS?

Soñando
¿porque soñamos?




Soñando La medicina moderna sugiere que dormir entre seis y ocho horas diarias es suficiente para conservar una adecuada salud física y mental. Sin embargo, lo más interesante cuando decidimos entregarnos a los brazos de Morfeo no radica en el mencionado descanso, sino qué ocurrirá durante este lapso.

Siempre extraños y siempre enigmáticos, los sueños siempre han provocado curiosidad a los hombres. Se sabe que los egipcios hace cuatro mil años, ya daban una especial importancia a la interpretación de estos pasajes oníricos. Dicha civilización pensaba que eran manifestaciones de los dioses, quienes por medio de los mismos les transmitían mensajes cargados de esperanza, felicidad o temor; así como consejos para tomar decisiones que les regían la vida.

Toda esta creencia está plasmada en el papiro de Cherster Beatty, documento escrito en 1350 a.C. que daba una detallada descripción de los buenos y los malos sueños, así como conjuros para evitar que los negativos afectaran la vida de las personas. Los griegos llevaban a sus batallas a intérpretes para que con sus consejos se pudieran dirigir los ejércitos. Augusto, por su parte, aprobó una ley para que todo aquél que soñara con la República tuviera que contarlo en público.

El Talmud de Babilonia tiene diversos datos de cómo se deben interpretar los sueños. Incluso en el Antiguo Testamento se mencionan episodios de soñadores, como José, Daniel, Salomón, Nabucodonosor y Jacob. Los chinos argumentaban que durante ésta etapa, el alma abandonaba el cuerpo para instalarse en otro mundo.

Al correr del tiempo, estas costumbres se fueron arraigando, creando toda una gama de personajes que se dedicaban a interpretar los sueños. En la Edad Media, por medio de la corriente del Neoplatonismo, los sueños conservaron su función de conocimiento, pero también fueron jerarquizados: las experiencias de los reyes y de los miembros de la nobleza debían ser considerados como de suma importancia, mientras que los de los plebeyos eran totalmente despreciados. Por su parte, San Agustín reconoció el origen divino de ciertos sueños al decir que “Dios usa imágenes oníricas para revelar al hombre cosas útiles de conocer”.

En el siglo XVIII, pensadores como Gottfried Wilhelm von Leibniz o Thomas Hobbes utilizaron los sueños como un tema de sus reflexiones filosóficas. Éste último comento: “Son el reverso de nuestra imaginación en estado de vigilia”. Para el siglo XVIII, durante la ilustración, se cuestionó el valor de las experiencias en los sueños. Para Emmanuel Kant, “los sueños carecen de todo valor, pues el hombre no está dormido totalmente; éste siente con claridad cierta medida y teje las operaciones de su espíritu junto con las impresiones de los sentidos externos”.

Con el Romanticismo, resurge de nuevo el interés, al grado de que Johann Wolfgang von Goethe escribe que “los episodios oníricos que se originan en nosotros pueden muy bien poseer una analogía con nuestra vida y destino”. Después, Nietzsche, en el siglo XIX, opina que: “Los sueños no son más que la interpretación completamente arbitraria por parte de la conciencia de las irritaciones nerviosas”.

Sigmund Freud publica en 1900 una obra que cambió la concepción y el análisis de los episodios oníricos al darles por primera vez un enfoque científico a la interpretación de los sueños. En dicho libro, el austriaco establece que la aparente falta de lógica del sueño no era tal, sino que corresponde a diferentes estados que interactúan en la vigilia o en el momento de dormir.

Gracias a su método de interpretación de las asociaciones libres, fue capaz de descubrir que el contenido manifiesto del sueño representa la realización de un deseo, y no un designio de las alturas.

Carl Gustav Jung, discípulo de Freud, fue más allá y, basándose en la coincidencia de que el contenido de algunos sueños se repiten en todos los individuos, independientemente de la raza o clase social, elaboró la teoría del inconsciente colectivo, en la que, según el investigador suizo, los sueños están relacionados con el nacimiento, la vida y la muerte, el camino hacia la madurez, el hambre, el matrimonio y la sabiduría; una especie de herencia psíquica.

Pese a los importantes avances, aún quedaban muchos cabos sueltos, sobre todo desde el punto de vista neurológico, es decir, qué papel juega en estas imágenes inconexas el cerebro. En 1953, Nathaniel Kleitman, investigador de la Universidad de Chicago y fundador del primer laboratorio del sueño, empezó a realizar pruebas con el electroencefalógrafo, las cuales concluyeron que mientras el hombre permanece en estado vigilia, el cerebro emite ondas con una frecuencia que oscila entre los ocho y los 13 ciclos por segundo (alfa); por su parte, cuando duerme profundamente, el ritmo disminuye entre 1/2 y 2 (delta). En medio de ambas se ubican las beta y gamma, que corresponden al dormir y soñar respectivamente.

Dos años más tarde, Eugene Aserinsky, ayudante de Kleitman, observó que durante la fase más profunda, los ojos se mueven de un lado a otro a gran velocidad, fenómeno que bautizó como Movimientos Oculares Rápidos (REM) y al cual relacionó directamente con los sueños. Con ese descubrimiento se echó abajo la creencia de que había personas que no soñaban; simplemente no lo recuerdan debido a que el lóbulo pariental se encuentra "desconectado" durante las ensoñaciones.

Con estas conclusiones se puede asegurar que en una noche de sueño normal, un individuo sano tiene entre cuatro y cinco episodios REM, lo que significa que sueña la misma cantidad de veces. El primero tiene una duración aproximada de tres minutos, el segundo de 10, el tercero de 30, y el último puede durar hasta una hora; es decir, pasamos el 20 % de nuestra vida en esta etapa. Sin embargo, el tiempo que pasamos soñando no es igual durante la vida. Los primeros meses de nacido, cuando el sueño REM es más frecuente, de 17 horas que el niño duerme, ocho pertenecen a este periodo, mientras que el adulto que duerme ocho horas, sueña cuatro de ese tiempo. Las personas mayores ven disminuidas sus horas de sueño, por consiguiente, la etapa REM.

La ciencia aún no ha podido responder a la pregunta ¿Para qué sirve soñar?, lo que si puede contestar es cuáles son las funciones del sueño. Se ha comprobado que en este periodo se procesa el aprendizaje del día, se estimula la creatividad y se ayuda a desarrollar nuevas habilidades y la solución de problemas cotidianos; lo último se logra gracias a que en el sueño se rompen las barreras de la lógica, y el cerebro ofrece soluciones alternas que no se pensaron en la vigilia.

Los sueños, en apariencia insignificante y carente de sentido, juegan un papel tan importante para el ser humano como lo es comer o ejercitarse. El poeta francés Gérard Nerval dijo: "El sueño es una segunda vida". Por eso, si no duermes de forma adecuada, es momento de cambiar de hábitos, ya que con ello puedes mejorar en algunas áreas que creías desconocidas, incluyendo el conocimiento que tienes sobre ti mismo.

Además... es gratis.

fuente
Share:

PON EL PUÑO EN EL CENTRO IRA MAS RAPIDO


Share:

COMO SE HACEN LOS GLOBOS

Share:

EXPERIMENTO "RUBENS TUBE"




 Si quieres saber algo mas de como hacer este experimento aqui hay algo de informacion

http://acusticaweb.com/blog/curiosid...de-rubens.html __________________
Share:

PARASOMNIA "UN SUEÑO MUY PELIGROSO"

La parasomnia es un trastorno de conducta del sueño que sufren algunas personas.



Existen muchos tipos de "Parasomnia", suelen ser episodios breves o parciales, calambres en las piernas, padecer fuertes pesadillas, golpearse la cabeza, intentar golpearlo todo, pero en otras ocasiones muy peligrosos. Algunas personas han matado de manera escalofriante a miembros de su familia con un estado de "Parasomnia". Mientras duermen, siembran el terror entre sus familiares y amigos...



Existen muchos casos documentados de este trastorno y aunque es muy difícil demostrarlo en juicio, ya han sido muchos los que se han celebrado con la conclusión de que "no sabían lo que hacían".

En España ocurrió un caso en el que un hombre asesinó a su mujer y a su suegra mientras estaba soñando que eran avestruces.

"Se levantó una madrugada, tomó un hacha y un martillo, y mató a su mujer y a su suegra". El hombre estaba soñando que unas avestruces lo atacaban y por eso las asesinó. Muchos expertos estuvieron estudiando este caso que ocurrió en Málaga. Finalmente pudieron demostrarlo después de muchos estudios.



Hubo otro caso muy famoso en Francia en el que un chico se levantó, fue a la cocina y tomó dos cuchillos. Mató con más de 100 puñaladas al padre y más de cincuenta a su madre. Después salió de la casa con la ropa ensangrentada y lo encontraron de noche en la carretera.

No se acordaba de nada, eso también le produjo un shock. Era menor de edad y no se sentía culpable porque para él no había ocurrido. Estuvieron tratándolo durante mucho tiempo, incluso se suspendió el primer juicio porque no habían finalizado los estudios. En el segundo juicio, fue absuelto de todos los cargos y puesto en tratamiento psicológico.

En los dos casos, tanto el hombre malagueño como el chico francés, al no acordarse de nada les cuesta mucho más asumir lo que han hecho y el tratamiento para ellos es más largo y complicado.

También hay un caso de un joven que una noche salió de su casa y fue a la casa de sus vecinos, subió a la habitación del piso de arriba, donde estaba la hija de sus vecinos y sencillamente se tumbó en el suelo y le preguntó a la chica que si se encontraba bien, que había visto la luz encendida y se había preocupado mucho.

Fue denunciado, pero el problema fue que se acordaba vagamente de lo sucedido, algo que no suele pasar. Lo estudiaron varios médicos y psicólogos. Incluso su mujer ofreció testimonios de que su marido por las noches se despertaba y comenzaba a dar golpes, que una vez incluso le partió el dedo de un pie porque lo confundió con uno de sus sueños, dormían separados.

Averiguaron que muchos vecinos se habían ido de vacaciones y le habían dicho a él que echara un vistazo a las casas por si entraba algún intruso o ladrón.

Se acostó y se despertó en un tipo de trastorno dentro de la "Parasomnia" y fue a la casa de su vecino porque veía la luz encendida, inconscientemente trasladó su preocupación a sus sueños.

Nunca le intentó hacer nada a la hija de los vecinos, de hecho, ella estaba en la habitación con su novio y sí dijo que el comportamiento del hombre era muy confuso y raro.

En este caso fue muy difícil demostrarlo, porque él se acordaba de algunos detalles, cuando hasta ese momento las personas que sufren "parasomnia" no solían recordar nada. Fue absuelto de todos los cargos.


Por otro lado, la "parasomnia" comienza un día cualquiera, en muchas ocasiones provocadas por malas experiencias reales. Ese primer día puede suceder que esa persona cometa algún delito y al ser la primera vez, su alrededor no creería que es un trastorno del sueño. Para todo hay una primera vez, lo que está claro es que una vez que se sufre, va seguido de muchos más a lo largo de la vida del paciente.



También hay quien se queda paralizado completamente, tienen una pesadilla terrorífica pero su mente va más rápida que su cuerpo, se quedan inmóviles y la sensación de estos pacientes es que se van a morir en ese momento, ya que no pueden mover ni un solo dedo del cuerpo. En algunos casos, siempre creen que esa persona o cosa con la que están teniendo pesadillas se sienta encima y por eso (dentro de su sueño) no los deja moverse.


Aunque tal y como decían, muchas personas intentan escapar de sus delitos con este trastornos y otros del sueño, es poco probable que puedan engañar a los científicos, ya que las pruebas que se realizan del sueño son tan exactas, que ninguna persona podría provocar esos resultados siendo consciente de lo que está haciendo.

Es un trastorno, enfermedad, que nadie quisiera tener, los que la sufren suelen deprimirse muy pronto, ya que no encuentran la manera de evitarlo. Tienen que dormir solos, proteger los bordes de todos los muebles de la habitación para no darse intencionadamente con ellos y un sin fin de cosas más.

Éste es un pequeño fragmento del documental de "Odisea" titulado "Parasomnia - ¿Qué haces mientras duermes?". Por medio de éste fantástico documental conocí este trastorno, que es el más grave de las alteraciones que puede tener el sueño. Lo lanzaron el pasado 29 de agosto.
Share:

¿COMO SE VERIA LA TIERRA SI DEJERA DE ROTAR?


No tenemos ninguna razón para pensar en una situación como esta, la de la Tierra inmóvil. Una situación como esta es totalmente improbable e injustificada científicamente, y la rotación de la Tierra (a 1.667 kilómetros por hora a la altura del Ecuador) nos otorga un lugar preciso en el sistema solar, y da forma elipsoidal a nuestro planeta.

Pero Witold Fraczek, empleado de la compañía de softwares de información geográfica ESRI utilizó el conocido programa ArcGIS para modelar la situación hipotética de una Tierra estática y sin rotación.
El modelo lo podemos apreciar arriba, y en él todo lo que está al norte de Chicago y al sur de Buenos Aires quedaría sumergido en el agua. Es que toda el agua que se acumula sobre la línea ecuatorial de la Tierra retrocedería hacia los polos creando dos megaocéanos separados por una masa continental continua, un cinturón de valles desérticos que aislaría un sector terrestre del otro.


Fuente:
Share:

CURIOSIDADES SOBRE LOS RONQUIDOS

1. Dormir boca arriba,aumenta las probabilidades de roncar.




2. Las 3 razones principales para que se den los ronquidos son: el sobre peso,fumar y beber alcohol.




3. Los problemas nasales,tales como alergias u otras enfermedades pueden hacer que alguien ronque.




4. El volumen de los ronquidos va desde los 50 a 100 decibeles-el equivalente a un taladro de neumático.




5. Escuchar a otra persona roncar cuesta 2 años de sueño de acuerdo a la Asociación Británica del Ronquido y la Apnea del Sueño.




6. Los fumadores son doblemente propensos a roncar que la población en general.




7. Roncar suele ser hereditario-el 70 por ciento de las personas que roncan tiene antecedentes familiares.





8. Cuatro de cada diez hombres roncan,mientras que tres de cada diez mujeres lo hacen.





9. Cuando los niños roncan,puede indicar el riesgo de trastorno por déficit de atención e hiperactividad.




10. De las personas que admiten roncar,el 61 por ciento afirmó que roncan cada noche,mientras que el 30 por ciento dice que ronca de 4 a 6 veces por semana.


Share:

LOS 10 OBJETOS MAS EXTRAÑOS QUE HAN GIRADO ALREDEDOR DE LA TIERRA

1. El misterioso objeto alargado.

En septiembre de 2002, un astrónomo aficionado llamado Bill Yeung descubrió un objeto del tamaño de un autobús que daba vueltas a la Tierra a una distancia de varios miles de kilómetros. El objeto, bautizado como J002E3, despertó el interés de los astrónomos, que observaron que tenía forma alargada y estaba pintado de blanco. Después de muchas investigaciones, la NASA llegó a la conclusión de que se trata de uno de los cohetes de la misión Apolo 12, que se desprendió del módulo lunar en noviembre de 1969. El cohete lleva 30 años dando vueltas a la Tierra y se acopló a nuestra órbita durante algunos meses. En septiembre de 2003 volvió a alejarse, pero se calcula su regreso para el año 2032.



2. Un crucifijo alrededor del planeta.

Arthur Blessitt, un estadounidense muy creyente y bastante excéntrico, está empeñado en colocar un crucifijo y una biblia en órbita, para que la figura de Cristo de vueltas a la Tierra día y noche. El último intento tuvo lugar el 2 de agosto de 2008, cuando una cruz y una biblia partieron al espacio a bordo del cohete Falcon 1 y alcanzaron una altura de 217 km.



3. Varios millones de alfileres de cobre.

En mayo de 1963 la fuerza aérea estadounidense decidió realizar un experimento para mejorar sus sistemas de comunicaciones y soltó al espacio 480 millones de diminutos alfileres de cobre con el objetivo de crear un anillo artificial que debía rebotar las señales. Durante dos meses, las agujas se expandieron alrededor de nuestro planeta formando un cinturón de 30 kilómetros de ancho. El observatorio de Goldstone localizó recientemente una nube de estos alfileres a una altura de unos 2.900 kilómetros. Se calcula que unos 40.000 podría seguir en órbita.



4. Las cenizas del creador de Star Trek.

En 1992, los astronautas del trasbordador Columbia lanzaron al espacio una cápsula con las cenizas del creador de Star Trek, Gene Roddenberrye. La cápsula estuvo un tiempo dando vueltas a la Tierra hasta que se desintegró en su reentrada a la atmósfera. Algunas empresas ofrecen la posibilidad de lanzar tus cenizas al espacio por un módico precio.



5. El abuelete de la órbita.

A una distancia que oscila entre los 700 y los 4.000 km, se encuentra el artefacto humano que más tiempo lleva dando vueltas a la Tierra. El satélite Vanguard 1, enviado al espacio en 1958, lleva más de cincuenta años en órbita y ha completado más de 200.000 vueltas a nuestro planeta. Esto lo convierte en el tercer vehículo más viajero de la historia, después de las sondas Pioneer y Voyager, que se dirigen al exterior del Sistema Solar. Y todavía seguirá dando vueltas unos años más.



6. Pelota de golf.

Desde que en 1971 el astronauta Allan Shepard probara su swing sobre la superficie de la Luna, el golf y la carrera espacial han ido estrechamente unidos. En noviembre de 2006, el cosmonauta ruso Mikhail Tyurin golpeó una pelota de golf desde la Estación Espacial Internacional, a 370 kilómetros de altura, en un drive histórico. Se calcula que la pelota seguirá dando vueltas alrededor de la Tierra hasta este año.



7. Una aurora escatológica.

La orina de los astronautas ha orbitado nuestro planeta con bastante frecuencia. Hasta hace muy poco, los desechos de la estación espacial eran arrojados directamente al exterior y, según cuentan los propios astronautas, generaba uno de los más bellos espectáculos que se puede contemplar en el espacio: la orina cristalizaba en miles de fragmentos diminutos que caían hacia la atmósfera en una especie de aurora.



8. Un guante volador.

El 3 de junio de 1965, Edgard H. White se convirtió en el primer astronauta estadounidense en pasear por el espacio. White salió de la nave Gemini 4 amarrado a un cable de 7 metros y perdió uno de sus guantes durante la experiencia. La prenda estuvo orbitando la Tierra durante un mes y se convirtió en uno de los primerísimos objetos humanos en flotar sobre nuestras cabezas.



9. Herramientas voladoras.

El18 noviembre de 2008, la astronauta estadounidense Stefanyshyn-Pipe vio como su caja de herramientas se escapaba hacia el vacío mientras realizaba labores de mantenimiento de la Estación Espacial Internacional. La historia de la estación está llena de pérdidas de este tipo. En junio de 2006 la astronauta Suni Williams perdió su cámara fotográfica. En noviembre de 2007 el astronauta Scott Parazynski vio como sus tenazas se escapaban hacia el vacío. Algunos de estos objetos entran en atmósfera y se desintegran al poco tiempo. Otros siguen flotando indefinidamente.



10. Gotas radiactivas.

A una altitud aproximada de 900 km, una nube de gotas radiactivas procedentes de las misiones espaciales soviéticas sigue dando vueltas a la Tierra. Se calcula que los cohetes de las misiones RORSAT soltaron unas 70.000 gotas de combustible nuclear que se van desintegrando en la atmósfera. Informes de la NASA aseguran que algunos de aquellos satélites, como el Cosmos 1818, siguen vertiendo residuos radioactivos desde la órbita.


Share:

7 FENOMENOS NATURALES MUY EXTRAÑOS


Algunos de los fenómenos naturales extraños del planeta, son extremadamente efímeros y además enormemente localizados y altamente inalcanzables. Estos 7 de esos fenómenos ilustrados con fotografías y una explicación.

1. Las columnas de basalto



Al enfriarse, las densas corrientes de lava se contrajeron en un ángulo vertical con la dirección de las corrientes, produciendo una figura geométrica de aspecto insólito. Este es el proceso por el que se generan las columnas basálticas, de forma hexagonal regular y de una perfección casi artificial. Entre las más famosas están las "Gigant´s Causeway" en Irlanda y las "Devil´s Tower" en Estados Unidos, aunque tampoco desmerecen "Los Órganos" en la isla de La Gomera en las Islas Canarias.


2. El profundo agujero azul



Este "enorme agujero" se hunde súbitamente en el océano. Al mirarlo desde el aire, su denso color azul denota la presencia de una gran profundidad y una oscuridad impenetrable, sobretodo en contraste con el agua de su alrededor. Aquellos buceadores que se han adentrado decenas de metros en él, han constatado que a esas profundidades, escasea seriamente el nivel de oxigeno y que además apenas existe vida por la falta de corrientes marinas. A pesar de eso, el lugar presenta un altísimo interés científico, ya que hasta el momento, se han descubierto en su interior decenas de fósiles de una antigüedad remota. Este enorme "agujero" se encuentra en las Bahamas Belice, en las Bahamas se encuentra el agujero azul de mayor profundidad, unos 400m este de Belice posee unos 123m.

3. La gran marea roja



La gran marea roja, también llamada floraciones de algas, son en realidad una gran cantidad de algas unicelulares de profuso color rojo que proliferan en las aguas costeras y causan una coloración roja en la superficie acuática. Muchas de estas algas son inocuas, pero lo cierto es que aumentan las sustancias toxicas en el mar, lo que provoca la muerte de cientos de peces, aves y otros animales mamíferos. Al mismo tiempo, los seres humanos también sufren de forma indirecta este fenómeno, ya que se deteriora el impacto ecológico en las costas y eso se manifiesta en los sectores marítimos y económicos.

4. Los círculos de hielo



Un fenómeno poco conocido pero que gracias a Internet está proliferando su comunicación. Al parecer los científicos especulan que estos círculos perfectos de hielo se forman por remolinos naturales en el agua que al subir a superficie forman circunferencias perfectas en la capa de hielo de la superficie. Hasta el momento se han registrado estos círculos de diferentes diámetros y en diferentes partes del mundo, incluso en ocasiones no aparece un solo círculo sino varios de ellos distribuidos por toda la superficie del agua. El más grande registrado tenía un diámetro de 150 metros.

5. Las piedras que se mueven solas



En el conocido Valle de la Muerte en Estados Unidos existe un fenómeno singular, se trata de piedras que parecen flotar sobre un desierto baldío que en algún momento fue fango. Durante décadas, los científicos han teorizado explicaciones plausibles sobre esta anomalía, donde una piedra de varios kilos de peso es capaz de desplazarse varios cientos de metros "por si sola". Muchos creen que este movimiento se debe al fuerte viento, pero eso no explica que piedras de diferente tamaño y peso se muevan a un ritmo paralelo y en diferentes direcciones. Además, los cálculos físicos tampoco apoyan esta teoría, ya que para que algunas piedras se muevan se necesitarían vientos de velocidades superiores a cientos de kilómetros por hora. El viento puede mover piedras pequeñas, ¿pero como mueve algunas de varias decenas de kilos?.

6. Las nubes mammatus



La aparición de este tipo tan peculiar de nubes es un presagio nefasto de la llegada de fuertes tormentas o climatología adversa crítica. Estas nubes contienen principalmente cristales de hielo capaces de extenderse en una línea que puede medir centenares de kilómetros. Algunas formaciones de estas nubes pueden permanecer estáticas durante incluso 10-15 minutos.

7. Los Arco Iris de fuego



Las probabilidades de observar uno de estos arco iris tan peculiares son extremadamente bajas. Se producen por una convergencia rara de los rayos del en algunas nubes que deben de tener una posición específica. Al reflejar la luz del sol, los cristales de hielo de estas nubes producen rayos visibles de diferentes espectros. Como es extremadamente insólito, ver fotografías de este fenómeno no es muy popular y poder tomar una instantánea es una gran suerte.

Share:

Vistas de página en total

Busqueda de Shutamas

Subscribe Us

POST RECIENTES

Entrada destacada

Labels